AN INSIDE LOOK INTO POETRICA
Detrás de Poetrica, se encuentra Carol, una argentina residente en Madrid desde hace más de 2 años. Su dulzura, sensibilidad y su buen hacer la llevaron a crear Poétrica, la marca de objetos sostenibles con la que hemos lanzado nuestra última colabo.
¿Qué te ha llevado a crear Poetrica?
Poetrica nace de la idea de acercar poesia a las personas.
Creo fuertemente que la poesía no sólo está en los libros sino que habita en las pequeñas experiencias cotidianas.
La poesía es una hermosa herramienta para transformar estados. En mi caso, la poesía me revela información una y otra vez para comprender la Magia de la vida.
Para generar textos es clave la entrega a la experiencia externa y nutritiva y luego el silencio para registrar.
Es muy poderoso cuando en plena creación manual aparecen frases claves que acompañan el presente y que van transformando su sentido a medida que llega a las personas
¿Porqué ese naming?
Es una mezcla entre la palabra poesía y lo eléctrica que puedo llegar a ser. Surgió hace muchos años mientras viajaba por Brasil.
¿Cómo es un día en la vida de Carol?
Mis días suelen ser con mucha energía (soy muy enérgica). Me gusta cocinar y preparar espacios bonitos tanto para comer, trabajar o para hacer alguna práctica. Hay días más intensos que otros, pero el llamado al silencio siempre aparece en algún momento. Y ahí es cuando bajo y vuelvo a mí.
"OFRECER UN JABÓN BIODEGRADABLE, SIN AÑADIDOS Y CON PROPIEDADES MAJESTUOSAS QUE VIENEN DE LAS PLANTAS, ES SER COHERENTE CON LA FILOSOFÍA DEL PROYECTO: VIVIR DE MANERA MÁS CONSCIENTE Y POR LO TANTO, POÉTICA".
Háblanos de tu proceso creativo.
Es en solitario y suele tener varias etapas. Como ya sé lo que necesito y en mi caso es silencio y tiempo, intento priorizarlos a la hora de crear. A veces se me viene la idea de la nada y luego trabajo en darle forma. Últimamente estoy más centrada en el proceso mismo que en el resultado.
Una canción que te motive antes de empezar a crear.
En este momento soy fan de la canción Cutting Branches for a Temporary Shelter, de Penguin Café Orchestra, ¡eleva la vibración fuerte!.
Parece que en el siglo XXI prima más la producción en masa que los procesos artesanales, ¿cuál crees que es el futuro de la artesanía?
Creo que se trata de decisiones. Como artesana se me ha planteado la posibilidad de producir en masa y decidí que no, que hacer menos significa hacer con más sentido. Escuchar los ritmos propios es clave y la artesanía tiene esa magia de lo único, de ofrecerle a la comunidad el tiempo, el amor y la energía que te tomó hacer cada objeto. Soy tremendamente optimista y creo que lo hecho a mano gana siempre.
Todos tus jabones son naturales y están libres de químicos ¿Porqué?
Siempre fui de cuidar el medio ambiente pero para eso hay que revisar primero lo que consumimos. Ofrecer un jabón biodegradable, sin añadidos y con propiedades majestuosas que vienen de las plantas, es ser coherente con la filosofía del proyecto: vivir de manera más consciente y por lo tanto, poética.
¿Qué jabón define mejor a Poetrica?
Sin duda, el mini jabón lúminico. El tamaño traduce la magia que hay en lo pequeño. Tiene un color que va del durazno hasta el naranja-rojizo. Se trata de un jabón suave y fueguino a la vez, porque tiene canela, la poderosa y magistral que repara, energiza y mueve todos los cuerpos.
Y por último, ¿Quién te encantaría que utilizase tus jabones todos los días?Mmmm... ¡qué difícil me lo ponéis! Iba a decir Agnes Vàrda pero ya no está entre nosotros. Así que diré Tom Yorke, Laura lee, Carlota Guerrero o Jean-Luc Godard.
Ya disponible TRASLÚCIDO, el jabón de NWHR x Poetrica hecho de glicerina de origen vegetal y biodegradable, mandarina, romero y pétalos de caléndula.